domingo, 28 de octubre de 2012

1ª Práctica de laboratorio. Glúcidos


PRIMERO :
Cogimos 4 vasos de precipitados echándole a todos 100 ml de agua y a cada uno de ellos 10 g de glucosa, almidón, lactosa y maltosa.

SEGUNDO :
Cogimos 4 tubos de ensayo. A cada uno de ellos le echamos un glúcido diferente,1er tubo le echamos   2cm cúbicos de glucosa, al segundo tubo : 2cm cubicos de maltosa , al tercer tubo 2cm cubicos de almidón y al cuarto tubo 2 cm cubicos de lactosa .
Seguidamente , a cada tubo de ensayo le echamos 1cm cúbico de los reactivos fehling A y fehling B y calentamos todos ellos con un mechero de alcohol, sacando los siguientes resultados: 
GLUCOSA Y MALTOSA: Las dos cambian su color a un tono rojo
                                                 ladrillo tras su calentamiento.
ALMIDÓN: Se colorea de un color azul violeta al mezclarlo con 3 gotas de mircromina.
 LACTOSA: Debe ponerse de color rojo ladrillo, aunque en nuestra práctica no lo hizo 
                        ya que había pasado una semana.

                                           ¿Por que se cambian de color?

 TUBO 1, GLUCOSA: la solución presenta una coloración azul oscuro. Durante el calentamiento el color de la sustancia cambia a un color rojo ladrillo en presencia de un precipitado color rojo, la cual nos indica que dio positiva la prueba, ya que es un azúcar reductor.

 TUBO 2, ALMIDÓN:  el color de la solución no cambió, es decir que la prueba con el almidón no da positiva al hacerla reaccionar con el reactivo Fehling ya que la reacción con el reactivo Fehling es para azúcares reductores, porque tienen la capacidad de oxidarse y el almidón no es un azúcar reductor.

 TUBO 3, LACTOSA: durante el calentamiento, la disolución se hizo rojiza, igual a lo que ocurrió con la glucosa. También se forma un precipitado color rojo, lo cual nos indica que también dio positiva ya que es un azúcar reductor.

 TUBO 4, MALTOSA: en esta sustancia también se observa el cambio de coloración azul oscuro a rojo ladrillo, lo que indica que es positiva la prueba con el reactivo, ya que es un azúcar reductor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario